Eliminación del pulgón con Metarhizium robertsii

pulgon metarhizium

El pulgón en cultivos hortícolas: un desafío recurrente

El pulgón continúa siendo uno de los insectos más problemáticos en hortícolas intensivos por su velocidad de reproducción, su capacidad para instalarse en brotes tiernos y el deterioro fisiológico que produce en toda la planta. La succión de savia, la aparición de melaza y la transmisión de virosis convierten su presencia en una amenaza directa para la productividad. Por eso, disponer de herramientas que realmente reduzcan la población —y no solo la frenen— se ha vuelto imprescindible.

Soluciones biológicas: el control pulgón metarhizium

Entre las soluciones actualmente disponibles, destaca el uso de formulados basados en Metarhizium robertsii de cepas seleccionadas por su estabilidad y comportamiento agronómico. Este hongo entomopatógeno tiene la capacidad de actuar directamente sobre el pulgón en sus diferentes fases, contribuyendo a su eliminación progresiva en escenarios reales de cultivo.

Uno de los ensayos más relevantes para validar esta tecnología se realizó con Metarhizium robertsii cepa NTC/FG/03, en condiciones de campo en dos zonas de referencia hortícola: Mazarrón (Murcia) y Gádor (Almería). El estudio fue llevado a cabo por Eurofins, entidad independiente reconocida por la rigurosidad de sus protocolos experimentales.

Impacto del pulgón en la fisiología de la planta

La presión del pulgón no se limita al daño inmediato por succión: altera el equilibrio hídrico, compromete el transporte de nutrientes, reduce la fotosíntesis y favorece la instalación de hongos saprófitos sobre la melaza, generando un deterioro visual y funcional que termina afectando al rendimiento comercial.

Cuando los primeros focos no se controlan, el crecimiento exponencial de la población hace que el manejo curativo pierda eficacia. En estos casos, formulaciones basadas en Metarhizium robertsii permiten actuar directamente sobre la población activa de pulgón, reduciendo tanto la incidencia como la severidad.

Pulgón Metarhizium

Cómo actúa Metarhizium robertsii NTC/FG/03 sobre el pulgón

La cepa NTC/FG/03 evaluada en el ensayo presenta un comportamiento especialmente estable en campo. Una vez aplicada mediante el sistema de riego, se establece en el entorno radicular y desarrolla un proceso biológico con dos efectos principales:

  • Acción directa sobre fases sensibles del pulgón, principalmente ninfas y adultos, reduciendo su supervivencia.
  • Interacción con los tejidos vegetales que limita la instalación y expansión de las colonias, dificultando que el pulgón complete su ciclo sobre la planta.

Su capacidad de persistencia y de multiplicación gradual en el entorno del cultivo permite obtener efectos medibles a lo largo del ciclo, incluso en escenarios con presión alta.

Resultados del ensayo independiente Eurofins (Mazarrón y Gádor)

El estudio de Eurofins comparó parcelas tratadas frente a parcelas control, aplicando Metarhizium robertsii NTC/FG/03 en tres momentos diferentes del ciclo. Los resultados fueron los siguientes:

  • Incidencia por hoja: reducción del 72 %
  • Incidencia por planta: reducción del 10 %
  • Severidad por hoja (número de pulgones/hoja): reducción del 88,9 %
  • Severidad por planta (número de pulgones/planta): reducción del 60 %

Estas cifras confirman que el uso continuado de esta cepa es capaz de eliminar la mayor parte de la población de pulgón presente en hoja, reduciendo tanto la presión general como la capacidad de recolonización.

Afidos Metarhizium

Recomendaciones de uso y consideraciones prácticas

Para obtener resultados similares a los del ensayo, la aplicación debe integrarse en una estrategia de manejo profesional:

  • Aplicar mediante riego para asegurar que el microorganismo llegue al entorno radicular.
  • Repetir la aplicación al menos tres veces durante el ciclo.
  • Mantener un manejo adecuado de humedad y oxigenación del sustrato.
  • Evitar mezclas con productos incompatibles con hongos entomopatógenos.

Este enfoque permite que la cepa NTC/FG/03 de Metarhizium se establezca, actúe y mantenga su capacidad de eliminación sobre las poblaciones de pulgón presentes en el cultivo.

Referencia técnica en la formulación con Metarhizium robertsii

Dentro del mercado, uno de los formulados que contiene esta cepa específica es HTpro Flame, desarrollado por la compañía española Nostoc Biotech, reconocida en el sector por su trabajo con microorganismos registrados oficialmente y por su control riguroso de calidad microbiológica. Su experiencia en fermentación, producción y estabilización de cepas vivas ha convertido sus formulaciones en un estándar técnico dentro del uso profesional de Metarhizium robertsii.

Para agricultores y técnicos que buscan trabajar con la misma cepa evaluada por Eurofins, este formulado se ha convertido en una de las opciones más reconocidas por su consistencia en campo y su rendimiento bajo condiciones reales de cultivo.

Solicitud de información técnica sobre control pulgón metarhizium

Si deseas reproducir en tu explotación resultados similares a los observados en Mazarrón y Gádor o necesitas asesoramiento profesional sobre el empleo de insecticidas con Metarhizium , ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a evaluar su encaje en tu manejo actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA